**El propósito del Foro fue visibilizar los retos y las acciones de los sectores públicos, privado, social y académico, para promover la inclusión financiera de la población migrante en la frontera de la Región Noreste.
**En lo que va del año, el estado de Nuevo León a través de TELECOMM, ha recibido 31,795,713 millones de dólares y se ha enviado al extranjero la cantidad de 1,725,656.8 dólares.
Región Noreste de Telecomunicaciones de México/ 20 de octubre de 2022
Telecomunicaciones de MĆ©xico (TELECOMM) con el apoyo del diputado Waldo FernĆ”ndez GonzĆ”lez del Honorable Congreso del Estado de Nuevo León realizó el 20 de octubre el Foro āInclusión Financiera de las Personas Migrantes y sus Familiasā con la participación de diputados y diputadas; funcionarias y funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes de organizaciones civiles y de migrantes.
El Foro contó con dos mesas temĆ”ticas tituladas āRetos y acciones gubernamentales en materia de remesas y migraciónā y āPolĆticas y acciones a nivel local y global dirigidas a personas migrantes y sus experienciasā. Ā
En la primera mesa temƔtica participaron los siguientes ponentes:
- MarĆa del RocĆo MejĆa Flores, directora general de Telecomunicaciones de MĆ©xico.
- Waldo FernÔndez GonzÔlez, diputado de la LXXVI legislatura del H. Congreso del Estado de Nuevo León.
- Blanca Judith DĆaz Delgado, delegada estatal de la SecretarĆa del Bienestar del Gobierno Federal en Nuevo León.
- Aarón GonzĆ”lez VĆ”zquez, director de la ODECO, zona metropolitana Monterrey de la ProcuradurĆa Federal del Consumidor.
- Jorge Omar Moreno TreviƱo, representante de la Facultad de EconomĆa de la Universidad Autónoma de Nuevo León.
- Juan José Vargas GonzÔlez, presidente municipal del municipio Dr. Arroyo en Nuevo León.
En la segunda mesa temƔtica participaron los siguientes ponentes:
- VĆctor NĆ©stor Aguirre Sotelo en representación de la Facultad de Ciencias PolĆticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León
- Lic. JesĆŗs MacĆas SĆ”nchez, Encargado de la Oficina de Representación del Instituto de Migración en Nuevo León
- Shant Dermegerditchaian, jefe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)
- Mtra. Martha Alicia RĆos, Representante del Colegio de la Frontera Norte sede Monterrey
- Mtra. Carmita Cisneros Monzón, encargada de la Oficina de Representación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados en Nuevo León.
Entre los temas que abordaron los panelistas se encuentran los siguientes:
- La Inclusión Financiera de Personas con necesidades de Protección Internacional;
- La Inclusión Financiera de las familias receptoras de remesas en México: El caso de la región Noreste;
- Retos y oportunidades en materia de inclusión financiera para personas refugiadas;
- Oficina de Representación del Instituto Nacional de Migración en Nuevo León;
- Municipio Dr. Arroyo Unido y Fuerte, Administración 2021-2024;
- Multiculturalidad en contextos migratorios. Reconocimiento institucional en Nuevo León.
Cabe seƱalar que en el tema de remesas el aƱo pasado, MĆ©xico recibió mĆ”s de 51 mil millones de dólares y llegaron vĆa TELECOMM 2 mil 300 millones de dólares, este aƱo se han recibido ya 1,750 millones de dólares a travĆ©s de las 1,700 sucursales, 43 de ellas se encuentran en Nuevo León, a travĆ©s de estas se han recibido 31.8 millones de dólares y se han enviado al extranjero 1.7 millones de dólares.
El envĆo y la recepción de remesas es fundamental para la economĆa de nuestro paĆs yĀ TELECOMM tiene un papel muy importante dentro de esta actividad, a travĆ©s de su infraestructura la población tanto de ciudades como de comunidades rurales alejadas, puede realizar diferentes servicios financieros como el retiro de dinero de diversos bancos, recargas de tiempo aire, pago de mĆŗltiples servicios y el cobro de Remesas sin comisión para quien recibe, estos servicios son brindados por personal que cuenta con aƱos de experiencia y que tienen el firme compromiso de brindar un servicio con respeto, seguro, honesto y de calidad a las personas usuarias.Ā
—oOoOo—